USB
El USB (Universal Serial Bus) es un estándar que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar ordenadores, periféricos y dispositivos electrónicos.
Velocidades de transmisión
Baja velocidad (USB 1.0):
Tasa de transferencia hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s) usado en teclado, ratones...
Tasa de transferencia hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s)
Alta velocidad (USB 2.0):
Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s)
SuperSpeed (USB 3.0):
Tasa de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s).
Tipos de conectores
1 - USB type A (4 pines)
2 - USB type B (4 pines)
3 - Mini A (5 pines)
4 - Mini B (5 pines)
5 - Micro A (5 pines)
6 - Micro B (5 pines)
RACK 19
Un rack es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sean compatibles con equipamientos de la mayoría de fabricantes. También son llamados bastidores, cabinas, cabinets o armarios.
Cada columna tiene agujeros a intervalos regulares llamados unidades rack U (En la imagen: 4) agrupados de tres en tres.
La altura (En la imagen: 5) de los racks está normalizada y sus dimensiones externas de 200 mm en 200 mm. Siendo normal que existan desde 4U de altura hasta 46/47U de altura.
Tipos de Anchura (En la imagen: 7)
Estándar de 600 mm o 800 mm
Tipos de fondo (En la imagen: 6)
La profundidad del bastidor no está normalizada, ya que así se otorga cierta flexibilidad (En la imagen: 8) al equipamiento. Los más comunes son:
- 450 mm
- 600 mm
- 800 mm
- 900 mm
- 1000 mm
- 1200 mm
Tipos de Rack de 19 pulgadas
Se pueden encontrar varios tipos de rack de 19 pulgadas.
Rack Mural (En la imagen: 2): Sirve para alojar electrónica de red. Son los más pequeños y van anclados a pared.
Rack de Pie (En la imagen: 1): Son utilizados principalmente para servidores, SAIS y electrónica de red.
Open Rack (En la imagen: 3): Los Racks Open Rack son modelos que disponen solo de la estructura, eliminando puertas y otros complementos.
![]()
VGA
El término VGA (Video Graphics Array o Adaptador Gráfico de Video) es un sistema de visualización de gráficos para PC desarrollado por IBM. VGA se ha convertido en uno de los estándares de imagen para el PC.
En el modo de texto, el VGA proporciona una resolución de 720 por 400 píxeles. En el modo de gráficos, la resolución es o bien 640 por 480 (con 16 colores) o 320 por 200 (con 256 colores). La paleta de colores es de 262,144.
A diferencia de anteriores normas gráficas para PCs - MDA, CGA, EGA y VGA - utiliza señales analógicas en lugar de señales digitales.
Desde su introducción en 1987, varios otros se han desarrollado normas que ofrecen una mayor resolución y más colores (SVGA, XGA...), pero VGA sigue siendo el denominador más usado. Todos los PC fabricados hoy aún disponen de soporte VGA, y posiblemente alguna otra conexión más avanzada.
MicroUSB
Dado que los dispositivos electrónicos como teléfonos móviles continúan haciéndose más pequeños, la mayoría de los nuevos dispositivos están incorporando micro conectores USB. Creados en 2007, los conectores micro USB son más pequeños que sus contrapartes mini USB y tienen un ciclo de vida de al menos 10.000 conexiones y desconexiones. El propósito de su diseño es el de reducir las posibilidades de daño por esfuerzos perpendiculares o horizontales.
Los micro USB cuentan con cinco pines, de los cuales los pines de identificación (ID) funcionan conectores micro USB AB especiales. Con conectores AB el pin de ID puede permitir que el dispositivo funcione como un conector de A o B con la tecnología estándar de USB. Esto le da a los nuevos teléfonos inteligentes y otros dispositivos la opción de actuar ya sea como un dispositivo de almacenamiento simple o como el dispositivo que está dictando la acción.
Mini USB
Los conectores mini USB son más pequeños que sus homólogos estándar USB y cuentan con un quinto pasador. El quinto pasador se conoce como el pasador de ID y es típicamente no se usa en conectores mini USB. Fue diseñado para permitir más tarde la mejora de la tecnología USB. Los conectores mini USB tienen un ciclo de vida de por lo menos 5.000 conexiones y desconexiones, que da cabida a la naturaleza móvil de los dispositivos que están diseñados para interactuar. Los conectores USB estándar generalmente se utilizan con dispositivos que son estacionarios y no se desconectan a menudo.
MiniDIN
El conector mini-DIN designa a una familia de conectores con forma circular, todos con un diámetro de 9,5 mm y un número variado de pines en su interior. Aunque diseñados inicialmente como meros conectores eléctricos, son muy populares en electrónica e informática, habiendo sucedido al conector DIN de mayor tamaño. Ambos son estándares del Deutsches Institut für Normung, el organismo alemán de estandarización.
USB 3.0
USB 3.0 es la segunda revisión importante de la Universal Serial Bus (USB) estándar para la conectividad informática. USB 3.0 tiene una velocidad de transmisión de hasta 5 Gbit/s, que es 10 veces más rápido que USB 2.0 (480 Mbit/s).
Tipos de conectores
1 - USB type A macho
2 - USB type A hembra
3 - USB type B
4 - Micro USB B
KVM
Los switches o conmutadores KVM sirve para gestionar centros de datos donde es necesario gestionar un número importante de servidores desde un mismo ordenador.
Con los conmutadores KVM puedes acceder a muchos PC desde una misma consola de diversas maneras teclado, botones...
USB reversible Tipo-C
USB-C El USB reversible
La versión de cables USB denominada USB Tipo C Type C o USB reversible. Lo importante es este tipo de USB es que no tiene parte de arriba y de abajo. Así se podrán ahorrar los golpes que se le dan involuntariamente al conectar el conector al reves.
Tambien se caracteriza porque cuando se conecte hará un "clic" audible.
Los cables USB-C o USB reversible pueden llegar hasta 10 Gbps y soportan USB 3.0, 3.1
Está estimado un uso de hasta 10.000 usos y dispone de unas medidas de 8.4mm x 2.6mm
Tambien es compatible con USB 3.1 como indican los creadores de USB
IP65
IP65
Aunque parezca muy complicado la nomenclatura de los estándares IP solo es una división en dos digitos, donde cada dígito indica que es lo que ha de cumplir para poder cumplir esa normativa.
En el caso del primer digito sería:
0 Sin protección
1 El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 50 mm de diámetro) no debe llegar a entrar por completo.
2 El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 12,5 mm de diámetro) no debe llegar a entrar por completo.
3 El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 2,5 mm de diámetro) no debe entrar en lo más mínimo.
4 El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 1 mm de diámetro) no debe entrar en lo más mínimo.
5 La entrada de polvo no puede evitarse, pero el mismo no debe entrar en una cantidad tal que interfiera con el correcto funcionamiento del equipamiento.
6 El polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia
En el caso del segundo dígito:
Nivel Protección frente a Método de prueba Resultados esperados
0 El agua entrará en el equipamiento en poco tiempo.
1 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua cuando se la deja caer, desde 200 mm de altura respecto del equipo, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto)
2 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua cuando de la deja caer, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto). Dicha prueba se realizará cuatro veces a razón de una por cada giro de 15° tanto en sentido vertical como horizontal, partiendo cada vez de la posición normal de trabajo.
3 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua nebulizada en un ángulo de hasta 60° a derecha e izquierda de la vertical a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 80-100kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
4 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua arrojada desde cualquier ángulo a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 80-100kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
5 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua arrojada a chorro (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 6,3 mm de diámetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto y a una presión de 30kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia no menor de 3 metros.
6 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua arrojada a chorros (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 12,5 mm de diámetro, a un promedio de 100 litros por minuto y a una presión de 100kN/m² durante no menos de 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros.
7 El objeto debe soportar sin filtración alguna la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos.
8 El equipamiento eléctrico / electrónico debe soportar (sin filtración alguna) la inmersión completa y continua a la profundidad y durante el tiempo que especifique el fabricante del producto con el acuerdo del cliente, pero siempre que resulten condiciones más severas que las especificadas para el valor 7.
En el caso de IP65 debería cumplir con los siguientes estándares.
Aguantaría estar en cirscuntancias con polvo y evitaría que entrara bajo ninguna cirscuntacia, y soportaría chorros de agua no muy potentes.
Stopień ochrony IP
Kiedy mówimy o ochronie IP (ochrona międzynarodowa), odnosimy się do normy międzynarodowej (IEC 60529), która klasyfikuje zdolność ochrony przed czynnikami zewnętrznymi, stałymi lub ciekłymi, jaką posiada element elektroniczny lub urządzenie; Taśmy LED, kontrolery, mierniki, kamery bezpieczeństwa i
Unidad rack (U)
Existen varias alturas de armarios según necesidades de la instalación, esta altura puede medirse en unidades de rack (U).
Cada unidad de rack o U es la distancia entre cada separación horizontal para colocar los diferentes accesorios dentro del rack. Esta distancia es de 1.75 pulgadas que equivalen a 4.4445 cm de alto.
Por ejemplo, si decimos que un rack es de 8U entenderemos que dispone de 8 unidades para instalar dispositivo o accesorios de 4.44 cm de altura.
Normalmente estos accesorios, como bandejas, guías, regletas, etc. ocupan una unidad de U (1U), pero podemos encontrarnos que otros dispositivos o accesorios ocupen más unidades, como por ejemplo puede ser una caja rack para instalar un PC, un SAI, etc. Cabe decir, que también existe media unidad de U (0,5U), en este caso, en una unidad de rack se podrían instalar dos accesorios.
Por lo que sabiendo las unidades de rack que ocupan los dispositivos que vayamos a instalar sabremos la altura que necesitamos para nuestro rack.
El tamaño de la unidad rack (U) está basada en la especificación estándar para los racks definida en EIA-310.
![]()
Cables eléctricos según número de conductores
Dentro de los diferentes tipos de cables eléctricos podemos encontrar cables unifilares o multifilares. La diferencia radica en el número de conductores que componen el cable.
Los cables unifilares solo contienen un único cable conductor, mientras que los cables multifilares contienen más de uno. No hay que confundir multifilar (A) o monofilar (B) con cable monopolar (C), bipolares (D) o multipolar (E). Los cables monopolares solo tienen un único conductor, los cables bipolares tienen dos conductores, mientras que los cables multipolares tienen más de dos conductores. Cabe decir, que un cualquier cable unipolar, bipolar o multipolar puede ser unifilar o multifilar. En el caso de los cables unifilares hablaremos de cables rígidos, mientras que los cables multifilares serán flexibles.
En la siguiente tabla se puede ver la diferencia entre ellos.
VAC
VAC sería la abreviatura de Volt Altern Current que traducido sería Voltios de corriente alterna. La diferencia entre VDC es que su oscilación senoidal logrando una transmisión de energía más eficiente.
La corriente alterna es la energía que recibimos en nuestros hogares, se genera en las centrales eléctricas mediante alternadores.
La intensidad de este tipo de corriente varia con el tiempo, y cambia de sentido 50 veces por segundo (50hz). LA tensión generada cambia en forma de onda senoidal por lo que no es constante.
En la imagen:
- Corriente por pulsaciones.
- Corriente continua (DC).
- Corriente alterna (AC).
- Corriente variable.