26/05/2025 00:41
https://cablematic.com/es/productos/amperimetro-pce-hvac-6-PC447/
Amperímetro PCE-HVAC 6
REF: PC447
Especificaciones
  • Pinza amperimétrica hasta 1000 A AC/DC.
  • Detección de tensión sin contacto.
  • Medición de tensión hasta 600 V.
  • Medición de resistencias y condensadores.
  • Ideal para trabajos de comprobación y mantenimiento.
Más información
PVP
190,89 
Precio con IVA: 190,89 
PVD
177,73 
Costs d'enviament 4,68 *
ES-28001
2 years
warranty
14 days
returns
100%
safe

Disponible
Solo 2 unidades

Más información
Especificaciones
  • Pinza amperimétrica hasta 1000 A AC/DC.
  • Detección de tensión sin contacto.
  • Medición de tensión hasta 600 V.
  • Medición de resistencias y condensadores.
  • Ideal para trabajos de comprobación y mantenimiento.

Palabras clave

¿No has encontrado lo que estabas buscando? Estos temas pueden ayudarte

Más información

El amperímtro es un dispositivo de medición multifunción creado específicamente para técnicos del sector HVAC. Ideal para la comprobación y mantenimiento de sistemas eléctricos. Diseñada para medir corrientes alternas y continuas de hasta 1000 A, así como tensiones alternas y continuas de hasta 600 V. Puede detectar la tensión sin contacto, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Esta pinza amperimétrica también puede medir resistencias, condensadores y comprobar continuidad y diodos. Además, cuenta con dos conexiones para termoelementos, lo que permite medir la temperatura en la entrada y la salida de sistemas de calefacción. La pinza amperimétrica está construida con una carcasa robusta de plástico, con un revestimiento de goma para un mejor agarre, incluso con los guantes puestos. La pantalla incluye una iluminación de fondo para facilitar la lectura en situaciones de poca luz. La punta de la pinza también incluye una linterna para iluminar el lugar de medición. Esta pinza amperimétrica es una herramienta útil para trabajos diarios. Fabricado por PCE con referencia PCE-HVAC 6.

Especificaciones
  • Pinza amperimétrica hasta 1000 A AC/DC.
  • Detección de tensión sin contacto.
  • Medición de tensión hasta 600 V.
  • Medición de resistencias y condensadores.
  • Ideal para trabajos de comprobación y mantenimiento.
  • Comprobación de continuidad y diodos.
  • Medición de temperatura a través de termoelemento.
  • Carcasa robusta engomada para sujetar con guantes puestos.
  • Pantalla con iluminación de fondo para lectura en lugares oscuros.
  • Linterna integrada en la punta de la pinza para iluminar el lugar de medición.
  • Peso bruto: 1.293 kg
  • Número de paquetes: 1
  • Master-pack: 1

Términos Técnicos

  • Condensadores
Condensadores
El capacitador o condensador fue creado en 1746 por un científico holandés llamado Van Mussenbrock, el cual utilizaba una jarra de vidrio con agua que tenía la capacidad de retener carga eléctrica. Más adelante en 1782 Volta lo bautizó como condensador y Farady relaciono la capacitancia y la electricidad, de hay el nombre de faradio a la medida de los condensadores.

Principalmente un condensador o capacitador se trata de un componente que es capaz de almacenar una carga eléctrica.

Los condensadores están compuesto internamente de dos placas de metal (E) que no llegan a tocarse y entre ellas existe una sustancia aislante que se conoce como material dielétrico (G) que casi no conduce la electricidad, generando una diferencia de voltaje entre las dos placas.

Su unidad de medida es el µF o microfaradio, y se simboliza en un diagrama circuital como dos placas a punto de tocarse. Nótese la diferencia entre un condensador electrolítico, el cual será dibujado con dos barras laterales, indicando su polaridad.
  1. Condensador
  2. Condensador electrolítico
  3. Condensador variable
  4. Condensador ajustable
Su funcionamiento consiste en que la señal eléctrica pasa por el condensador y empieza a cargarlo, una vez el condensador está cargado por completo deja de conducir la corriente, pero si dejamos de suministrarle señal eléctrica el condensador empieza a liberar esa carga almacenada.

Este tipo de dispositivo podemos encontrar en cualquier circuito impreso, ya sean una TV, una lavadora, un DVD, fuentes de alimentación etc.

Podemos encontrar muchos tipos de condensadores, según la capacidad que almacenaje y del tipo de material del que están contruidos. Lo más comunes:

Condensadores fijos:
  • Condensadores de cerámica: Útiles a un rango muy amplio de frecuencias. No polarizados.
  • Condensadores de lámina de plástico: Tienen una capacitancia más estable y mejor aislamiento. No polarizados.
  • Condensador de Mica: Ideales para frecuencias y voltajes altos, tienen muy alta estabilidad. Sin polaridad.
  • Condensadores de poliéster: Reducidas dimensiones, muy poca perdida y excelente factor de potencia.
  • Condensadores electrolíticos: Valores de capacitancia muy elevados a un precio razonablemente bajo . Polarizados.
  • Condensador de Tantalio: Mayor precisión y menor relación capacidad/volumen, son polarizados.
Condensadores variables:
  • Condensadores variables giratorio: Dispone de un eje móvil, con lo que se consigue variar el valor capacitivo del condensador.
  • Condensador varicap o trimmer: Se utiliza para ajustes finos, en rangos de capacitancias muy pequeños.

Tienes alguna pregunta sobre el producto?