MicroUSB
Dado que los dispositivos electrónicos como teléfonos móviles continúan haciéndose más pequeños, la mayoría de los nuevos dispositivos están incorporando micro conectores USB. Creados en 2007, los conectores micro USB son más pequeños que sus contrapartes mini USB y tienen un ciclo de vida de al menos 10.000 conexiones y desconexiones. El propósito de su diseño es el de reducir las posibilidades de daño por esfuerzos perpendiculares o horizontales.
Los micro USB cuentan con cinco pines, de los cuales los pines de identificación (ID) funcionan conectores micro USB AB especiales. Con conectores AB el pin de ID puede permitir que el dispositivo funcione como un conector de A o B con la tecnología estándar de USB. Esto le da a los nuevos teléfonos inteligentes y otros dispositivos la opción de actuar ya sea como un dispositivo de almacenamiento simple o como el dispositivo que está dictando la acción.
USB
El USB (Universal Serial Bus) es un estándar que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar ordenadores, periféricos y dispositivos electrónicos.
Velocidades de transmisión
Baja velocidad (USB 1.0):
Tasa de transferencia hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s) usado en teclado, ratones...
Tasa de transferencia hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s)
Alta velocidad (USB 2.0):
Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s)
SuperSpeed (USB 3.0):
Tasa de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s).
Tipos de conectores
1 - USB type A (4 pines)
2 - USB type B (4 pines)
3 - Mini A (5 pines)
4 - Mini B (5 pines)
5 - Micro A (5 pines)
6 - Micro B (5 pines)
Categorías cables de red
Según la calidad y el tipo, los cables de red se clasifican en categorías que nos ayudan a saber las características de los mismos.
Las categorías de cables de red más utilizadas son:
- Categoría 5
- Categoría 5e
- Categoría 6
- Categoría 6a
- Categoría 7
Como se puede observar, la categoría 5e (enhanced o mejorada) y la categoría 6a (aumentada), son una mejora de las categorías 5 y 6, respectivamente, donde se ha mejorado la velocidad máxima y el ancho de banda.
Cuanto mayor es la categoría, mayor es la velocidad de transmisión de datos máxima, siendo la distancia máxima 100 metros según su estándar.
Puede observar una tabla donde muestra las 5 categorías, donde V es la velocidad máxima, D es la distancia máxima y MHz la frecuencia a la que puede trabajar.
USB reversible Tipo-C
USB-C El USB reversible
La versión de cables USB denominada USB Tipo C Type C o USB reversible. Lo importante es este tipo de USB es que no tiene parte de arriba y de abajo. Así se podrán ahorrar los golpes que se le dan involuntariamente al conectar el conector al reves.
Tambien se caracteriza porque cuando se conecte hará un "clic" audible.
Los cables USB-C o USB reversible pueden llegar hasta 10 Gbps y soportan USB 3.0, 3.1
Está estimado un uso de hasta 10.000 usos y dispone de unas medidas de 8.4mm x 2.6mm
Tambien es compatible con USB 3.1 como indican los creadores de USB
Minijack 3.5
El minijack de 3.5mm es un conector popular utilizado principalmente por auriculares si bien su funcionalidad es mucho más variada.
Se compone de un máximo tres partes conectivas siendo la mayor la denominada masa o de polaridad negativa y dos de menor tamaño ubicadas más hacia el extremo del conector, los denominados vivos o positivos que corresponderían a cada canal, este tipo de clavija de tres partes permite transmitir señales en dos canales diferenciados, también conocidas como señales estéreo. Existiendo también el mismo minijack pero en una versión monoaural compuesta de únicamente dos partes, una masa y un vivo o positivo.
Tipos de pilas
Dentro de la amplia gama de pilas del mercado podemos diferenciar dos grandes grupos, las pilas desechables y las pilas recargables.
Las pilas desechables son aquellas que solo permiten un solo uso y que cuando se agotan no pueden ser recargadas. Estas pilas pueden almacenar su energía durante años.
Las baterías recargables son aquellas que pueden ser recargadas una vez agotadas. Este tipo van perdiendo carga cuando están almacenadas perdiendo hasta su tercera parte de carga.
Pilas No recargables:
Las más típicas son las pilas cilíndricas, aunque también podemos encontrar las cuadradas o rectangulares, entre las cuales encontraremos según su composición ya sea alcalina, salina o litio.
- Pilas cilíndricas:
- Pilas alcalinas: Son las más comunes, están compuestas de zinc como ánodo y dióxido de manganeso (MnO2) como cátodo. Las más comunes son del tipo AA (LR6), AAA (LR03), AAAA (LR61), C (LR14), D (LR20), N (LR1), A23 (8LR932).
- Pilas salinas: Este tipo de pilas está en desuso, son más baratas pero tienen menos capacidad. Están compuestas de zinc y carbono. Las más comunes: AA (R6), AAA (R03), C (R14), D (R20), , N (R1), para diferenciarlas podemos ver que su referencia carece de la letra L, por ejemplo, R6 es salina y LR6 es alcalina.
- Pilas de Litio: Se caracterizan por su capacidad de trabajo, capaces de trabajar en temperaturas de -30º a 70º y tienen una autodescarga muy baja, hasta 1% en un año.
Dentro de ellas, según composición podemos encontrar: Disulfuro de Hierro-Litio , Litio-cloruro de tionilo y Dióxido de Manganeso-Litio.
- Pilas rectangulares:
Se utilizan en sistemas de iluminación mayoritariamente, su voltaje suele superar los 4,5 voltios.- Pilas rectangulares alcalinas: Las más comunes, pila de petaca (3LR12), PP3 (6LR61), pilas de linternas (4LR25).
- Pilas rectangulares salinas: Las más comunes: PP6 (6F50-2), PP9 (6F100).
- Pilas rectangulares Lítio: Las más están compuestas de dióxido de manganeso-Litio como Cloruro de Tionilo-Litio, con voltajes de 9 Voltios.
Baterías recargables:
Este tipo de baterías pueden ser recargadas muchas veces, su precio es mayor, pero a la larga el ahorro es significativo.
Dentro de este tipo podemos encontrar 3 grandes grupos.- Baterías de NiCd (níquel-cadmio): Este tipo de baterías recargables están siendo sustituidas por nuevos modelos como las baterías de lítío o la NiMh, por lo que con el tiempo caerán en desuso.
Su efecto memoria junto con su alta contaminación hacen que este tipo de baterías dejen de usarse. Su ciclo de carga es de unos 2000 ciclos. - Baterías NiMh (níquel-metal hidruro): No tienen apenas efecto memoria. Son capaces se suministrar más carga, por lo que duran más, pero no están recomendadas para dispositivos que requieran un uso muy continuado, como puede ser un motor etc. ya que su tasa de auto descarga alta. Son ideales para dispositivos tipo mandos a distancia, cámaras, MP3 etc. Su ciclo de carga es de unos 500 a 1200 ciclos.
- Baterías de Li-ion ( iones de litio): Son las más usadas actualmente y están presentes en la mayoría de dispositivos cotidianos. El la mayoría de aspectos este tipo de baterías tienen características muy superiores a las NiCd o NiMH, con una tasa de auto descarga baja las hacen más duraderas que las anteriores, pero a un coste superior. Su ciclo de carga es de unos 400 a 1200 ciclos.
Podemos encontrar diferentes tipos de baterías, según voltaje. Las más comúnes las podemos encontrar de 1.2V y 3.7V
Como último apunte se tiene que tener en cuando que baterías de litio, Lipo, Life etc. debido a su composición se deberán de utilizar cargadores específicos.
![]()
Mini USB
Los conectores mini USB son más pequeños que sus homólogos estándar USB y cuentan con un quinto pasador. El quinto pasador se conoce como el pasador de ID y es típicamente no se usa en conectores mini USB. Fue diseñado para permitir más tarde la mejora de la tecnología USB. Los conectores mini USB tienen un ciclo de vida de por lo menos 5.000 conexiones y desconexiones, que da cabida a la naturaleza móvil de los dispositivos que están diseñados para interactuar. Los conectores USB estándar generalmente se utilizan con dispositivos que son estacionarios y no se desconectan a menudo.
MiniDIN
El conector mini-DIN designa a una familia de conectores con forma circular, todos con un diámetro de 9,5 mm y un número variado de pines en su interior. Aunque diseñados inicialmente como meros conectores eléctricos, son muy populares en electrónica e informática, habiendo sucedido al conector DIN de mayor tamaño. Ambos son estándares del Deutsches Institut für Normung, el organismo alemán de estandarización.
Speakon
Conector Speakon®: (o speakON ) es un tipo de cable de conector fabricado por Neutrik® , utilizado por profesionales de audio para la conexión de sistemas de altavoces y amplificadores . El mismo fabricante produce otro conector denominado PowerCon , que está diseñado para transportar la energía eléctrica en lugar de la señal de audio. El diseño de potencia y el de audio no se pueden conectar entre sí.
USB 3.0
USB 3.0 es la segunda revisión importante de la Universal Serial Bus (USB) estándar para la conectividad informática. USB 3.0 tiene una velocidad de transmisión de hasta 5 Gbit/s, que es 10 veces más rápido que USB 2.0 (480 Mbit/s).
Tipos de conectores
1 - USB type A macho
2 - USB type A hembra
3 - USB type B
4 - Micro USB B
MIDI
M.I.D.I. significa, por sus siglas en inglés, Musical Instrument Digital Interface, es decir, Interfase Digital para Instrumentos Musicales.
Sistema Midi
Midi proviene de Musical Instrument Digital Interfaces , este fue creado a principio de los 80
como dato podemos decir que el sistema midi es un sistema Seria y unidireccional , el protocolo midi trasmite aproximadamente 31250 pulsos de energía ( 5 Volt) por segundo Tiene una tolerancia en si de +- 1% , el valor de la velocidad de transmisión se obtuvo mediante la división de un valor típico ( de la época ) de rapidez de una Cpu ( 1 mhz o múltiplos de el por una potencia de 2 Ejemplo 1.000.000/32) el sistema midi en si es digital osea existenen 0 y 1 , los mensajes midi están formados por trenes ( Grupos) de 8 bits cada uno Sin embargo se agregan 2 bits mas para Indicar el inicio y la parada dando como total 10 bits reales
DIN
El DIN es un estándar que ha sido desarrollado por el "Deutsches Institut für Normung" (se podría llamar el organismo nacional de normalización en Alemania).
El DIN está orientado a muchos sectores, pero hemos intentado centrarnos en el DIN orientado a la electrónica e informática.
En el caso de los Racks , significa que cumple con la normativa alemana sobre Racks y es estandarizado con la normativa DIN 41494-7.
RJ45
Cuando hablamos de RJ45 (“Registered Jack” 45) hacemos referencia a una interfaz de red de telecomunicaciones para la conexión de voz y equipos de datos cableados.
Este conector posee 8 pines o conexiones y puede tener una categoría específica dependiendo de la velocidad de transferencia y del ancho de banda (categoría 5e, 6, etc.)
La aplicación común es su uso en cables de red Ethernet bajo el estándar TIA/EIA-568-B que define la disposición de los pines (pinout), aunque también puede utilizarse para otras aplicaciones.
- Esquema de pines directo:
EIA-568A
Nº pin 1: BLANCO-VERDE
Nº pin 2: VERDE
Nº pin 3: BLANCO-NARANJA
Nº pin 4: AZUL
Nº pin 5: BLANCO-AZUL
Nº pin 6: NARANJA
Nº pin 7: BLANCO-MARRÓN
Nº pin 8: MARRÓN
EIA-568B
Nº pin 1: BLANCO- NARANJA
Nº pin 2: NARANJA
Nº pin 3: BLANCO- VERDE
Nº pin 4: AZUL
Nº pin 5: BLANCO-AZUL
Nº pin 6: VERDE
Nº pin 7: BLANCO-MARRÓN
Nº pin 8: MARRÓN
- Esquema de pines cruzado:
El cable cruzado tiene un extremo con el esquema EIA-568A y el otro EIA-568B.
RCA
El conector RCA (Radio Corporation of America) es un conector utilizado para enviar señales de vídeo o de audio.
Se trata de un conector circular de dos contactos; señal y tierra, que se utiliza con cables coaxiales. Cada señal utiliza un único cable y para diferenciarlas se establece un código de colores sobre el conector RCA.
(1) Audio analógico:
Audio Izquierdo (Blanco)
Audio Derecho (Rojo)
(2) Vídeo analógico:
Video (Amarillo)
(3) Vídeo compuesto:
Audio Izquierdo (Blanco)
Audio Derecho (Rojo)
Video (Amarillo)
(4) Vídeo componentes (YPbPr):
Y (Verde)
Pb (Azul)
Pr (Rojo)
(5) Vídeo componentes (RGB):
R (Rojo)
G (Verde)
B (Azul)
(6) Audio Digital:
S/PDIF (Naranja/Dorado)